1.- En muchas cuevas
oscuras y profundas la productividad primaria neta es cero. Según la definición
de ecosistema presentada en este capítulo, ¿podríamos considerar a una de estas
cuevas como un ecosistema? Si
¿Por qué?
R.- las cuevas son
espacios con poca luz o nula, elevada humedad y pocos recursos alimenticios, así
como de temperaturas variables algunas frías y otras cálidas, dependiendo las características
de la misma (latitud, altitud, profundidad, longitud, presencia de cuerpos de
agua, etc.). Poseen una gran diversidad biológica. Las cuevas son importantes
porque es el refugio y habitad de muchas especies de animales como (arácnidos,
caracoles, crustáceos, salamandras, hongos, protozoarios y bacterias) y por
excelencia son refugio de los murciélagos. En algunas cuevas existen cuerpos e
agua donde se pueden encontrar protozoarios, peces y algunas esponjas.
Las cuevas son
laboratorios evolutivos donde se puede
la selección natural y los procesos de cambio y adaptación de los organismos que habitan en ellas.
2.- En un cultivo de
maíz muy productivo se obtuvieron en un año 4 Kg/m2. Si te pidieran incrementar
esta producción al triple para el año siguiente, ¿Qué tendrías que hacer?
R.- considerar en
ampliar la extensión a cultivar, así como preparar el suelo, hacer la selección
de la mejor semilla, considerar los sistemas de riego para abastecer bien de
agua en los campos a sembrar, y los más importante cuidar de manera correcta el
proceso de crecimiento, desde que se siembra hasta que se cosecha.
3.- ¿De dónde proviene
la energía para que lleves a cabo tus actividades cotidianas (jugar, estudiar,
caminar, hablar, oír, trabajar, dormir)? ¿Qué papel tuvo la fotosíntesis en
todo esto?
R.- de los alimentos
que consumimos ya que son los encargados de aportarnos los carbohidratos
necesarios (calorías), para poder tener energía para realizar todas nuestras
actividades.
La fotosíntesis tiene
una gran importancia en el proceso de los organismos con clorofila como las
plantas verdes, las algas y algunas bacterias que capturan energía en forma de
luz y la transforman en energía química.
Investiga y comparte su reflexión, el tema fue discutido en aula, demostró comprensión y dominio de los conceptos vistos en clase. Las imágenes están muy bien, en ellas se aprecia compromiso por conocer y preservar las costumbres alimentarias en México. Valora la importancia de la fotosíntesis en la vida de los seres heterótrofos. Mb
ResponderBorrar