lunes, 13 de abril de 2015

FLORA Y FAUNA DE XALAPA


FLORA Y FAUNA  DE XALAPA

El Santuario de Bosque de Niebla protege una diversidad biológica muy singular, que lo ubica como un sitio representativo de uno de los más ricos y diversos de México y el mundo.

Las especies de plantas son muy numerosas, entre las que se pueden mencionar tencho, una de las plantas epifitas más abundantes, atractiva por sus inflorescencias coloridas; Clethra macrophylla o marangola, Moussonia deppeana, Tlachichinole; Cinnamomum effususm o aguacatillo, árbol de hasta 25 metros de alto cuyos frutos sirven de alimento a diversas especies de aves e increíblemente es pariente de la canela.




La flora municipal nativa y naturalizada es abundante, algunos de éstos son: Árboles de liquidámbar, encino, jinicuil, aguacate, chalahuite, eucalipto, ciprés, higuerilla, araucaria y Jacaranda.
Frutales: durazno, limonero, naranjo, berenjena, guayabo, plátano, níspero, chirimoya. Plantas de ornato como rosas,  camelias azahares, gardenias, tulipanes. Plantas medicinales: manzanilla, ruda, higuerilla, saúco, gordolobo, hierbabuena y raíz de Xalapa.

Su vegetación más representativa son los liquidámbares, los encinos, los sauces, los álamos, así como las imponentes araucarias, localizadas en el centro de la ciudad.



Existe una gran variedad de especies animales silvestres, en los montes aledaños a la población, alguno de ellos son: zorrillo, tlacuache, conejo, ardilla, tuza, armadillo, tejón, mapache y toches o armadillos.




Dos especies de murciélagos grandes, entre ellos el frugívoro de México, Artibeus lituratus, cuya masa es de aproximadamente 65 gramos, y el Molossus rufus, el mayor murciélago insectívoro con un peso de 30 gramos.




Hay tlacuaches, ardillas, zorrillos, conejos, zorra gris, anfibios y reptiles, que se encuentran en alguna categoría de protección establecida por autoridades nacionales e internacionales, además de las salamandras o tlaconetes ambas especies amenazadas.

Sapos que son consideradas especies vulnerables.

La rana verde, rana berlandieri; serpientes, Coluber constrictor, y Rhadinaea forbesi; falso coralillo (Lampropeltis triangulum), que es una llamativa culebra que habita en casi toda América.

1 comentario:

  1. Investiga y reporta las especies características de la región, algunas de ellas endémicas, y su habitat cada vez se acerca a ser destruido. Mb

    ResponderBorrar