lunes, 13 de abril de 2015

PRINCIPAL PROBLEMA AMBIENTAL DE XALAPA, VER


Xalapa, Ver.- El tema ambiental ha pasado a ocupar un lugar de menor importancia en cuanto al presupuesto que se le asigna, frente a la prioridad que tienen los servicios públicos de los municipios.
“Hay necesidades que los propios ayuntamientos tienen que atender de manera primaria, son los servicios públicos”.
Entre otras cosas, que el problema ambiental más fuerte que padece Xalapa y la región es la deforestación, ya que el agua de las lluvias no es retenida en la alta montaña y es llevada a los ríos con material como troncos y basura que van arrastrando hasta los afluentes. Debido a esto los ríos son asolvados en las partes bajas, y en las zonas altas se provocan secas por la falta de agua que no permanecen en el subsuelo.
“El bosque mesófilo lo están desapareciendo y son fuentes importantes para que se permeé y se filtre el agua al subsuelo. El problema es que no se están reteniendo esas aguas, se están yendo a los ríos y al momento de que hay arrastres se asolvan y esa agua se va hasta el mar”, explicó.
Otro de los problemas ambientales más fuertes en el estado es la perturbación de los suelos, y es que  en Veracruz se conservan poco porcentaje de los suelos originales.
“Hay varios factores, pero el más importante tiene que ver con la enorme deforestación que se está dando y la perturbación de los suelos”.
Finalmente,  hay un fuerte interés por parte de los alcaldes de la región centro del estado por el tema de los ordenamientos ecológicos a nivel cuenca para proteger las zonas; además de que el ordenamiento en el desarrollo urbano va de la mano.
“Desde Perote hasta el municipio de Emiliano Zapata hay un enorme interés por parte de los alcaldes, porque ya se han visto los estragos de la falta de agua, que obedece a la deforestación”.

FLORA Y FAUNA DE XALAPA


FLORA Y FAUNA  DE XALAPA

El Santuario de Bosque de Niebla protege una diversidad biológica muy singular, que lo ubica como un sitio representativo de uno de los más ricos y diversos de México y el mundo.

Las especies de plantas son muy numerosas, entre las que se pueden mencionar tencho, una de las plantas epifitas más abundantes, atractiva por sus inflorescencias coloridas; Clethra macrophylla o marangola, Moussonia deppeana, Tlachichinole; Cinnamomum effususm o aguacatillo, árbol de hasta 25 metros de alto cuyos frutos sirven de alimento a diversas especies de aves e increíblemente es pariente de la canela.




La flora municipal nativa y naturalizada es abundante, algunos de éstos son: Árboles de liquidámbar, encino, jinicuil, aguacate, chalahuite, eucalipto, ciprés, higuerilla, araucaria y Jacaranda.
Frutales: durazno, limonero, naranjo, berenjena, guayabo, plátano, níspero, chirimoya. Plantas de ornato como rosas,  camelias azahares, gardenias, tulipanes. Plantas medicinales: manzanilla, ruda, higuerilla, saúco, gordolobo, hierbabuena y raíz de Xalapa.

Su vegetación más representativa son los liquidámbares, los encinos, los sauces, los álamos, así como las imponentes araucarias, localizadas en el centro de la ciudad.



Existe una gran variedad de especies animales silvestres, en los montes aledaños a la población, alguno de ellos son: zorrillo, tlacuache, conejo, ardilla, tuza, armadillo, tejón, mapache y toches o armadillos.




Dos especies de murciélagos grandes, entre ellos el frugívoro de México, Artibeus lituratus, cuya masa es de aproximadamente 65 gramos, y el Molossus rufus, el mayor murciélago insectívoro con un peso de 30 gramos.




Hay tlacuaches, ardillas, zorrillos, conejos, zorra gris, anfibios y reptiles, que se encuentran en alguna categoría de protección establecida por autoridades nacionales e internacionales, además de las salamandras o tlaconetes ambas especies amenazadas.

Sapos que son consideradas especies vulnerables.

La rana verde, rana berlandieri; serpientes, Coluber constrictor, y Rhadinaea forbesi; falso coralillo (Lampropeltis triangulum), que es una llamativa culebra que habita en casi toda América.