Xalapa, Ver.- El tema
ambiental ha pasado a ocupar un lugar de menor importancia en cuanto al
presupuesto que se le asigna, frente a la prioridad que tienen los servicios
públicos de los municipios.
“Hay necesidades que
los propios ayuntamientos tienen que atender de manera primaria, son los
servicios públicos”.
Entre otras cosas,
que el problema ambiental más fuerte que padece Xalapa y la región es la
deforestación, ya que el agua de las lluvias no es retenida en la alta montaña
y es llevada a los ríos con material como troncos y basura que van arrastrando
hasta los afluentes. Debido a esto los ríos son asolvados en las partes bajas,
y en las zonas altas se provocan secas por la falta de agua que no permanecen
en el subsuelo.
“El bosque mesófilo lo
están desapareciendo y son fuentes importantes para que se permeé y se filtre
el agua al subsuelo. El problema es que no se están reteniendo esas aguas, se
están yendo a los ríos y al momento de que hay arrastres se asolvan y esa agua
se va hasta el mar”, explicó.
Otro de los problemas ambientales más fuertes en el estado
es la perturbación de los suelos, y es que en Veracruz se conservan
poco porcentaje de los suelos originales.
“Hay varios factores,
pero el más importante tiene que ver con la enorme deforestación que se está
dando y la perturbación de los suelos”.
Finalmente, hay un fuerte interés por parte de los alcaldes de la región centro del
estado por el tema de los ordenamientos ecológicos a nivel cuenca para proteger
las zonas; además de que el ordenamiento en el desarrollo urbano va de la mano.
“Desde Perote hasta el
municipio de Emiliano Zapata hay un enorme interés por parte de los alcaldes,
porque ya se han visto los estragos de la falta de agua, que obedece a la
deforestación”.